La metodología BIM en el sector de la construcción está suponiendo una verdadera revolución tecnológica para la cadena de producción y gestión de la edificación y las infraestructuras.

🔎 ¿Qué es BIM?

Los agentes implicados en un proyecto de construcción se ven envueltos en el proceso desde el inicio. Esto permite establecer responsabilidades, trazar acuerdos y decisiones, identificar errores de manera anticipada y minimizar el riesgo final por falta de coordinación. En este sentido, esta tecnología está promoviendo formas diferentes de pensar y actuar, fomentando la visión de los proyectos a largo plazo y con una colaboración multidisciplinar.

Si aún no conoces qué significan las siglas BIM te invitamos a ello haciendo clic aquí.

“BIM es el principio de un cambio de paradigma que engloba las estrategias de la Industria 4.0 para la digitalización de procesos industriales. En el sector de la construcción existen aplicaciones con una implicación mayor, pues las digitales no se han implementado globalmente y constituyen una innovación en sí mismas”

Fernando Valero, Director de Consultoría Tecnológica e Innovación.

🔑 Claves del BIM

Desde su nacimiento, la metodología BIM ha supuesto un cambio disruptivo en un sector históricamente tradicional. Un cambio sostenible que implica a todos los agentes que intervienen en el ciclo de vida de cualquier activo.

BIM mejora la productividad, la competitividad y la transparencia en el sector de la construcción

📊 Mejora la productividad. Cuando se modela tridimensionalmente un activo se reducen los tiempos de producción y es posible identificar y corregir errores desde el primer momento.

⚙️ Aumenta la competitividad. La metodología BIM supone un valor añadido para las empresas, tanto por su relación directa con la eficiencia como por su capacidad para establecerse como punto de partida ideal que genera la base de conocimiento para la innovación y la incorporación de tecnologías punteras.

🏅 Transparencia. Utilizando la metodología BIM se consigue una gestión de la información capaz de ser transformada y enriquecida según los cambios que se van produciendo en el transcurso del proyecto. Esta transparencia incrementa la calidad y exactitud de la comunicación entre los equipos. Así se consigue minimizar riesgos en las decisiones que se van tomando durante el proyecto.

🏗 ¿Por qué la metodología BIM afecta al sector de la construcción?

Actualmente, las grandes constructoras nacionales son palanca de cambio en la adopción de la metodología. Utilizar la metodología BIM durante el proceso constructivo supone una revolución total. Se pasa a controlar las variaciones que se producen en la obra a tiempo real y anticiparse a los cambios que se puedan producir.

Con la metodología BIM se facilita la comunicación entre los agentes a la vez que se modifican elementos y valores en los procesos constructivos. Esto es posible debido a que el modelo contiene la información preexistente y la información relativa a las diferentes fases.

  • Detecta incoherencias y colisiones del proyecto que permiten tener una solución preventiva antes de comenzar la construcción.
  • Permite una comunicación ágil de las mejoras en los procesos constructivos para una correcta implementación.
  • Permite un control de las diferentes versiones y modelos del proyecto, de manera digital, consiguiendo que el proyecto esté siempre actualizado.
  • La metodología BIM se integra con los sistemas existentes, evitando una escala de aprendizaje y aplicación demasiado exponencial.

Aún estás a tiempo

Es difícil pensar en un futuro de digitalización de la industria de la construcción donde el BIM no sea pieza clave dentro de todo el organigrama.

BIM supone una nueva metodología que mejora la productividad y que permite una anticipación de los problemas actuales. Hay que impulsar el cambio desde todos los sectores productivos buscando un único camino que lleva a las empresas a una innovación productiva, adaptándose a la modernización del sector.

Puedes leer el informe completo haciendo clic aquí.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *