La Universidad de Navarra se suma a la revolución digital de EPC Tracker

  • El Máster en Ingenieria Industrial abordará la problemática que existe para implementar la digitalización en el ámbito de la construcción.
  • Incluido en el Programa de Competencias 4.0, se utilizará la herramienta EPC Tracker para describir los procesos de digitalización de construcción y los montajes.

EPC Tracker sigue posicionándose en el ámbito formativo de mayor nivel a nivel nacional, con una nueva colaboración de prestigio, en este caso con la Universidad de Navarra. El próximo lunes 1 de marzo tendrá lugar una conferencia (formato webinar) dentro del programa de Competencias 4.0 sobre ‘Digitalización de la Construcción y los Montajes’. En ella se abordará la problemática que existe para implementar la digitalización en el ámbito de la construcción y se presentará la herramienta EPC Tracker que ya está siendo empleada por varias empresas de referencia. Se trata, por tanto, de una temática relacionada con las asignaturas del Módulo de Instalaciones, Plantas y Construcciones Industriales que se está impartiendo actualmente en el Campus de San Sebastián y de Madrid.

Esta colaboración se une a las ya en marcha con otros centros de renombre en el país, como es el caso del recientemente acuerdo de colaboración anunciado con la Universidad de Nebrija, la Fundación Telefónica o el de l’Institut Provençana de Catalunya.

Este posicionamiento en el sector formativo de los que a medio plazo serán los responsables de acometer los procesos digitales en las empresas industriales posiciona sobremanera a EPC Tracker como herramienta de presente y futuro en el sector.

Sobre la Universidad de Navarra

La Universidad de Navarra es una universidad privada católica perteneciente a la prelatura del Opus Dei y fundada en PamplonaNavarra (España) en 1952 por Josemaría Escrivá de Balaguer.

A través de sus cinco campus (PamplonaSan SebastiánMadridNueva York y Barcelona), en la Universidad se pueden cursar 35 grados oficiales, 13 dobles grados y más de 38 programas máster en 14 facultades, dos escuelas superiores universitarias, 17 institutos, su escuela de negocios IESE, ISSA (School of Management Assistants), el ILCE (Instituto de Lengua y Cultura Españolas) y otros centros.

La Universidad también incluye la Clínica Universidad de Navarra, que con cerca de 2045 trabajadores atiende a más de 100 000 pacientes al año. Desde el 2004 cuenta con el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) que se centra en cuatro áreas de trabajo: Oncología (cáncer de pulmón, leucemias y linfomas), neurociencias (enfermedad de Alzheimer, Parkinson y Huntington), ciencias cardiovasculares (insuficiencia cardíaca, trombosis y hemorragia) y hepatología (cáncer de hígado, cirrosis, enfermedad de Wilson y porfiria aguda intermitente). En 2010 creó el Instituto Cultura y Sociedad (ICS), su centro de investigación en humanidades y ciencias sociales.

Puedes entrar a su web aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *