La madera es uno de los materiales más aislantes térmicos, sobre todo en el sentido perpendicular a las fibras. Por ello, la velocidad a la que se calienta es muy lenta. Casi el 50% de la madera extraída se utiliza para producir energía, principalmente para cocinar y proporcionar calefacción.
En el capítulo “Tocar madera” de Escala Humana se demuestra que la madera no es sólo un material del pasado. Este post trata sobre cómo ha ido evolucionando la madera desde hace miles de años.
¿Sabías que la construcción en hormigón genera el 40% de la emisión de CO2 a la atmósfera? Esta industria es considerada como una de las más contaminantes debido a la producción del cemento, el transporte y el uso de maquinaria. ¿Cuál puede ser la mejor solución a este problema? ¡La madera!
Menor impacto medioambiental
Desde hace miles de años, ha sido un material básico en el sector de la construcción. Junto con la piedra, fue la base de la arquitectura hasta que llegaron otros materiales de diferentes calidades, como el hierro y el hormigón. Pero, la apuesta futura sobre este material es clave. No se trata de un material del pasado, sino que será el que se utilice en el futuro. La principal razón es porque tiene una menor huella ecológica, su impacto sobre el medio ambiente es bajo.
Salvador Ordóñez, coordinador del gremio de la Madera y el Mueble de Cataluña, es uno de los grandes defensores que la madera es la próxima gran revolución en la arquitectura y la construcción. Él mismo apunta que el tratamiento actual al que se somete es muy diferente al del pasado. Esto es debido a que se aplican nuevas tecnologías que permiten ampliar sus ventajas en la construcción. Además, el sector de la construcción también se encuentra favorecido por la existencia de herramientas tecnológicas, como los softwares de construcción, que ayudan al sector a incrementar su productividad y reducir los tiempos de trabajo, entre otros.
La madera ante los grandes proyectos
¿Alguna vez has visto un rascacielos de madera? ¿Sabías que existen? Concretamente, es posible ver uno en la localidad noruega de Brummundal. El edificio Mjostarnet tiene 18 pisos y está levantado con madera contralaminada. Y, como no podía ser menos, el continente asiático siempre quiere batir récords. El edificio W350 de Tokio es uno de los grandes proyectos que contará con 350 metros de altura construidos casi íntegramente en madera.
Esta combinación mezcla la alta tecnología con la madera, material con mayor resistencia a los terremotos. Un dato interesante acerca de este material es que resiste mejor el colapso o las deformaciones que el acero o el hormigón, que no arden pero se colapsan mucho antes.
La mayor rapidez en la construcción y la generación de menor impacto de dióxido de carbono son dos aspectos que hacen que sea el material del futuro.
En este sentido, la arquitecta Nuria Moliner concluye con la siguiente frase: “Si el siglo XIX fue el del hierro y el XX el del hormigón, el siglo XXI será el siglo de la madera”.