- EPC Tracker presentó en Impulsa 5G su solución de parametrización a través de sensores que combina el posicionamiento de personas y maquinaria industrial para activar protocolos de seguridad.
- La empresa está en búsqueda de financiación para acometer un proyecto que permitirá dotar de medidas de prevención y seguridad. Aprovechar las ventajas de la tecnología 5G es una oportunidad.
- La aplicabilidad trasciende del sector industrial a sectores especialmente sensibles a la pandemia, como es el caso de los centros sociosanitarios
EPC Tracker trabaja en un proyecto en el área de seguridad y salud que permita procesar los datos capturados sobre el posicionamiento de los trabajadores. Para ello ha creado un algoritmo junto con los datos procedentes de los dispositivos IOT de sensorización en Impulsa 5G. Esto permitirá activar protocolos de prevención de riesgos de forma temprana. Todo ello aprovechando la capacidad de transmisión de datos y baja latencia de la tecnología 5G. Este proyecto ha sido seleccionado entre los tres mejores por el reto 5G impulsado por Vodafone
La solución propuesta se encuentra integrada dentro de la plataforma de EPC Tracker, por lo que no esta concebida como un producto independiente. Esto es especialmente relevante ya que registra digitalmente datos cuantitativos y cualitativos que provienen de campo y los frentes de producción, se podrá cruzar información a efectos de correlacionar variables para anticiparse mediante procesos predictivos a posibles situaciones de riesgo.
Impulsa 5G: Un impulso a la tecnologia utilizada con éxito en el Festival Starlite Catalana Occidente
La pasada edición del Festival Starlite Catalana Occidente suspuso el punto de partida para el rastereo de contactos en espacios abiertos. Con este proyecto, se pretende perfeccionar la tecnología para su aplicación en espacios cerrados.
La solución propuesta en el reto s5G e encuentra totalmente alineada con la estrategia de crecimiento de la compañía. La experiencia en el prestigioso Festival Starlite celebrado en Marbella en su edición de 2020, ha servicio para tener una primera toma de contacto con las necesidades de las empresas promotoras/constructoras en relación con el geoposicionamiento y seguimiento de personas/recursos en centros productivos abiertos. Esta experiencia ya realizada ha aportado a la empresa el conocimiento de base necesario para acometerlos desarrollos de geoposiconamiento de personas y recursos tanto en interiores como exteriores.
Asimismo, el desarrollo de la solución permitirá potenciar la geolocalización de incidencias en interiores, lo cual es una necesidad transmitida por los clientes actuales de EPC Tracker.
Descarga el Dossier sobre EPC Tracker
Aplicación en Construcción de infraestructuras
El envío de datos sobre gases, temperatura, humedad o cualquier parámetro que pueda afectar tanto al funcionamiento de equipos como directamente a la salud de operarios que trabajan en campo. Además es fundamental para activar alertas tempranas y poder reaccionar a tiempo al objeto de poner en marcha protocolos de seguridad. Un escape de gases, concentraciones elevadas de CO2, aumentos críticos de temperatura en determinados equipos o la coincidencia en el tiempo de estas situaciones. Todo ello puede generar una situación de riesgo para los trabajadores si no se actúa de forma rápida. Asimismo, la geolocalización precisa de incidencias en campo permite delimitar convenientemente las zonas y personas que pueden quedar expuestas. Contar con una tecnología que permita cruzar datos de sensores con posiciones de trabajadores en tiempo real reduce considerablemente los tiempos de respuesta. Y por tanto, las posibilidades de evitar incidentes o de reducir considerablemente sus consecuencias.
Las aplicaciones en el ámbito de la construcción
- Monitorización de empleados en tiempo real, de forma que no se pierda en ningún momento la posición de un trabajador que pueda encontrarse en situación de riesgo.
- Activar mecanismos de ventilación en función de los niveles de concentración de C02.
- Permite ubicar a los equipos de trabajo, tanto en el interior de un edificio como en exteriores. Además, en grandes instalaciones puede ser empleado como una aplicación de guiado. Así, el usuario indica su destino y visualiza mediante su smartphone la ruta hasta el mismo.
- Alarmas por acceso a zonas restringidas o tiempo máximo en zona.
- Alarmas por hombre caído.
- Analíticas con informes prediseñados o posibilidad de nuevos ( mapas de calor, trayectorias recorridas, tiempo de estancia por zonas)
Aplicación en Centros sociosanitarios: Impulsa 5G
En la actualidad, no existen herramientas que permitan a las empresas contar con una solución que, de forma precisa, tanto en interiores como en exteriores, pueda registrar los movimientos e interacciones entre trabajadores. El uso del 5G va a permitir en centros sanitarios o residenciales monitorizar en tiempo real parámetros clave relacionados con el mantenimiento de las instalaciones y con los protocolos de salud, ya sean temperatura, humedad o presiones negativas de las habitaciones que lo requieran. De nuevo, la tecnología permitirá procesar posiciones, datos de sensores y movimientos al objeto de prevenir situaciones de riesgo tanto para trabajadores como para pacientes y/o residentes.
Impulsa 5G II: Las posibles aplicaciones en el sector sociosanitario
- Poder conocer de manera inmediata y sistemática todas las interacciones que los diferentes agentes que operan en la residencia han mantenido entre ellos es fundamental. En centros de ciertas dimensiones, donde hay tantos residentes y trabajadores, quién ha interactuado con quién, puede permitirte aislar de manera selectiva. No necesito aislar a aquellos trabajadores o residentes de los que tengo constancia no han tenido contacto con un caso sospechoso o confirmado.
- Conocer de manera exacta y permanente las interacciones de los trabajadores ofrece otra utilidad muy interesante mas allá de prevención Covid-19. El control de los trabajadores. Saber exactamente donde han estado cada uno de ellos en todo momento. Esto permite saber quién ha estado trabajando en el centro sanitario en cada hora concreta, en qué planta y haciendo qué. Con independencia de que entre ellos hayan cambiado sus turnos según lo que recoge el cuadrante. Además, conociendo las tareas que tiene encomendadas cada profesional, y los lugares donde tiene que llevarlas a cabo. Por ello este control de presencia supone un indicador más para poder evaluar el cumplimiento de estas. Ejemplo: si está establecido un control de ronda cada hora y el auxiliar de la planta 2 de noche no se ha movido en 4 horas, ha hecho dejación de sus responsabilidades.
Mantenimiento de edificios, una utilidad no menos importante
- Otra posible utilidad en cuanto al registro de tareas es todo lo concerniente al mantenimiento de los edificios. Concretamente al cumplimiento de las obligaciones recogidas en el Plan de Autoprotección ante emergencias tipo incendios y demás. Este Plan contiene un “cuadernillo de mantenimiento” en el que hay que registrar todas las actuaciones de supervisión y mantenimiento. Potencialmente tareas tipo revisión ascensores, revisión Bocas de Incendio, extintores, centralita contra incendios, BIE´s, luces de emergencia, etc.
- Igualmente, respecto al control sanitario, y especialmente de la legionella. En estos centros se debe tomar la temperatura del agua en diferentes puntos a diario, revisiones periódicas de las calderas, etc.
Con el apoyo de la Fundación Laboral de la Construcción
Se ha alcanzado un acuerdo de colaboración con una de las principales entidades del sector en España, la Fundación Laboral de la Construcción. El objeto, poder desarrollar experiencias piloto con la tecnología desarrollada en centros de su red territorial. La capilaridad y prestigio de esta entidad en el mercado nacional permitirá acceder comercialmente a un enorme número de potenciales clientes. Contando con el aval de una entidad que impulsa la mejora en materia de prevención el sector y con contacto directo con las principales empresas.
La joven empresa tecnológica fue seleccionada en 2019 por la Comisión Europea como una de las 10 startups andaluzas con mayor potencial. Además está entre los 50 proyectos de tecnología aplicada con mayor potencial de España por el Investor Forum del Instituto Tecnológico de Masachussets en 2019.
Asimismo, EPC Tracker fue galardonada con el Premio Sacyr a la Innovación como Mejor Startup Nacional de Construcción y Servicios en su V Edición. Premio AJE Andalucía en la categoría de Mejor iniciativa emprendedora en Andalucía por la Asociación de Jóvenes Empresarios AJE. Y a colación del proyecto 5G pertenece al Programa de emprendimiento tecnológico Minerva desde 2013. Impulsa 5G, el último reto de disrupción.