La tecnología es un aliado para contener los costes de construcción ante la escasez de mano de obra y el encarecimiento de los materiales.En los últimos 30 años, sectores basados en la fabricación industrial, han llevado a cabo una espectacular transformación tecnológica en sus procesos.
Esto, a su vez, les ha llevado a prácticamente duplicar su productividad. Sin embargo, el sector de la construcción ha tardado en sumarse a esta realidad.
En un entorno en el que la mano de obra cualificada escasea y el precio de los materiales no deja de subir, la tecnología se ha convertido en un aliado para contener los costes de construcción. La muestra de que algo se está moviendo es que las empresas relacionadas con la tecnología aplicada a la construcción ha recibido inversiones por más de 10.000 millones de dólares en los últimos seis años.
📲 Una tecnología que prioriza a las personas
Con la seguridad de los trabajadores como principal prioridad, las constructoras están implementado con rapidez productos que ayudan a prevenir accidentes y lesiones. Un ejemplo de ello son los cascos inteligentes, capaces de detectar todo tipo de amenazas. Desde los primeros signos de intoxicación o las señales de somnolencia hasta los síntomas de una insolación, como el aumento de la temperatura corporal.
La robótica da acceso al siguiente nivel de seguridad y eficiencia. Los robots automatizados están demostrando su valía para desarrollar tareas repetitivas y exhaustivas, como la disposición de ladrillos y la construcción de vigas. Delegar las tareas más repetitivas o exigentes en el plano físico puede facilitar parcialmente el reto que plantea la escasez de mano de obra en el sector.
Sin embargo, la evolución de la robótica no se desarrollará de la noche a la mañana. Para que una tecnología llegue a ser viable comercialmente pueden pasar entre 5-7 años, y su expansión en el mercado mundial puede llevar de 20 a 25. «El desarrollo de prototipos de robótica para la construcción y la realización de pruebas en las obras todavía está en una fase temprana«, añade Andrea Chegut, directora del laboratorio de innovación inmobiliaria del MIT. Según Chegut, los desastres naturales representan una gran oportunidad para el desarrollo de la construcción robotizada.
⏳ Menos tiempo, menos residuos
La automatización también presenta ventajas más allá de las obras. Los trámites administrativos también generan un consumo significativo de tiempo y dinero. En particular, en proyectos de construcción de gran escala que cuentan con una enorme red de proveedores y empleados. Los sistemas unificados de comunicaciones permiten optimizar el flujo de trabajo y el intercambio de información. Las soluciones en la nube de movilidad reducen el tiempo empleado en las oficinas. Este tipo de facilidades brinda a los arquitectos, diseñadores y contratistas acceso a la misma información cuándo y dónde la necesiten.
Al mismo tiempo, las herramientas de planificación y los análisis productivos más sofisticados ofrecen una visión más detallada del posible resultado. Por ejemplo, el Modelado de Información de Construcción (BIM) ofrece la visualización en 3D de objetos e incorpora estimaciones espaciales e información. Se trata de información sobre la estructura del edificio, lo que facilita la comunicación y coordinación de todas las partes interesadas, gracias a las aplicaciones de supervisión de las obras y la realidad virtual y aumentada.
Este tipo de modelado también permite a los constructores y diseñadores anticipar posibles incidencias durante la construcción. El Modelado BIM más avanzado puede proporcionar dimensiones adicionales e integrar información, como plazos y planificación, estimaciones de costes o el mantenimiento de los edificios tras su construcción.
🚀 Visualizar el futuro
Si bien no es posible predecir el futuro, la tecnología ofrece a los profesionales de la construcción una idea de cómo puede ser. Los cascos equipados con realidad aumentada (RA) superponen imágenes en una pantalla. Esta tecnología es usada con el fin de mostrar a los contratistas y trabajadores de la construcción la trayectoria que deben seguir las tuberías o proporcionarles especificaciones sobre el armazón de una habitación.
La tecnología de los smartphones también se está implantando con rapidez. De hecho, el potencial de las tecnologías avanzadas para transformar el sector de la construcción es inmenso. Además, las normativas de urbanismo y construcción carecen de una armonización geográfica. Este hecho supone un gran problema para las construcciones prefabricadas y la producción a gran escala en general.
No obstante, a las empresas que puedan superar los obstáculos anteriores les aguarda un futuro brillante. La tecnología no va a reducir los gastos de la noche a la mañana, ni eliminará la incertidumbre inherente en el sector de la construcción. Sin embargo, está transformando el negocio gradualmente.