Es clave dar con una solución digital que se adapte a proyectos y actividades de todo tamaño. Antes de que el “confinamiento” pasara a ser algo tan familiar, la transformación digital no era una prioridad para muchas empresas de construcción que seguían confiando en procesos manuales.
Sin embargo, los drásticos cambios que ha traído la pandemia de COVID-19 han catapultado la digitalización a lo más alto. La construcción puede beneficiarse mucho con la digitalización mientras dure la crisis de la COVID-19: desde respaldar la adhesión a las mejores prácticas hasta el cumplimiento de las nuevas normas de salud y seguridad en los lugares de trabajo.
Incluso sin el trasfondo del COVID-19, la digitalización agiliza la colaboración en las obras y ayuda a aumentar la productividad, algo crucial para un sector con un margen de beneficio medio de solo el 2%. Como resultado de estos factores, muchos administradores de TIC de constructoras están buscando alguna solución digital que implementar.
Puede haber muchos aspectos que considerar antes de decidirse por una nueva herramienta digital, así que para abreviar debemos centrarnos en tres áreas clave:
- Seguridad
- Escalabilidad y fiabilidad
- Fácil de adoptar
🦺 Seguridad 🦺
Los administradores de TIC deben escoger un proveedor que garantice la protección de los datos y el cumplimiento de todas las normativas locales.
La elección de un proveedor con una estrategia de diversidad de centros de datos que pueda albergar los datos de una empresa en un país lo más cercano posible a éste. Además, es capaz de garantizar el cumplimiento de la normativa específica de cada región y reduce drásticamente la latencia.
Un proveedor de SaaS puede alojar sus sistemas en sus propias instalaciones o a través de un proveedor de computación en la nube. Si se aloja la infraestructura en uno de estos grandes proveedores (como AWS, Microsoft Azure o Google Cloud), hay un mayor nivel de seguridad gracias a un “modelo de responsabilidad compartida”.
Esto se debe a que gran parte de los objetivos de seguridad, cumplimiento y resistencia los cubre el propio proveedor de la nube y los certifican asesores externos oficiales.
Por último, también es importante buscar un proveedor que utilice CI/CD automatizadas, así como “infraestructura como código”. Este enfoque de desarrollo automatizado permite que las soluciones se desplieguen con rapidez y consistencia por toda la empresa. Así, también se consigue reducir drásticamente el riesgo de errores/regresiones de un entorno a otro. Gracias a ello, es posible reducir las brechas del perímetro de seguridad y esta puede pasar a ser “preventiva” en lugar de “reactiva”.
🚀 Escalabilidad y fiabilidad 🚀
Es clave dar con una solución que se adapte a proyectos y actividades de todo tamaño. Por ejemplo, un trabajador que se ocupa del mantenimiento de una instalación de energía puede pasar solo dos horas in situ con un pequeño activo, pero durante ese tiempo registrará datos esenciales.
De este modo, necesitará una solución digital que le permita registrar y compartir fácilmente tales datos. Los administradores de TIC también quieren examinar los Acuerdos de Licencia de Servicio (SLA) de los proveedores para asegurarse de que todos los proyectos requeridos tengan garantía de despliegue dentro de un período de tiempo definido. Así, las constructoras pueden trabajar en plazos definidos y planificar en consecuencia.
👷🏽♂️ Fácil de adoptar 👷🏽♂️
Los trabajadores de la construcción no suelen compartir un mismo idioma materno y puede haber muchas nacionalidades en una sola obra, por lo que trabajar con un solo idioma puede ser alienante.
Una solución digital debe disponer de opciones multilingües para que los administradores de TIC puedan asegurarse de que todos tengan acceso a la misma información importante. De este modo se evitan malentendidos y se ayuda a racionalizar la coordinación y la organización, lo que aumenta la eficiencia y la seguridad.
Además, toda herramienta debe funcionar en cualquier dispositivo móvil. Es decir, debe ser compatible con diferentes sistemas operativos de modo que, independientemente de si un trabajador usa Apple o Android, puede acceder a la solución donde desee.
Si deseas saber más sobre el cambio digital en la construcción, te invitamos a leer nuestro blog con posts muy interesantes.